
Hace relativamente poco, descubrí para mi sorpresa, que en internet aparte de descargarse uno música, pelis, videojuegos y alguna otra cosa (llamemosle X) de una manera más o menos legal, también se podían descargar juegos de tablero en formato principalmente PDF, y luego imprimirlos para después jugar. Aquello me dejó noqueado. Y aún más cuando vi que era un hobby el cual había mucha gente practicándolo. Recuerdo cuando era pequeño que en clase habíamos unos cuantos que nos gustaban mucho los juegos de mesa; estamos hablando de la época del Imperio Cobra de Cefa o La Fuga de Colditz de NAC. Pues bien, era una época de escasez, y muchos de nosotros copiabamos el tablero del juego que nos gustase de un amigo, y después lo coloreábamos con rotuladores o lo que fuera. Eso sí, dandole al tablero un toque personal, y modificando ligeramente las reglas para no tener que usar cartas porque si no el trabajo sería mucho mayor, y no era plan. Aunque yo más adelante, me metí en el berenjenal de hacer un juego propio con cartitas y todo de El Retorno Del Jedi, que quedó a medias por falta de ganas porque el juego era demasiado pretencioso para los medios que tenía. Así que es muy gratificante para mí, ver que muchos juegos de mi infancia están perfectamente escaneados y listos para imprimir y jugar. Pero no queda ahí la cosa; también hay juegos que se editaron fuera de nuestras fronteras, y algun aficionado a este hobby, ha tenido la amabilidad de traducir las instrucciones al español e incluso de maquetar el tablero, fichas y cartas que se incluyeran en la caja, para que así nos demos el capricho de jugar a algo que jamás se publico en nuestro país.
Así que después de decidir a iniciarme con este hobby llamado Print&Play, de inspeccionar en varias webs sobre el tema, y de descargarme un porrón de juegos (sí esto es un vicio ya), me decanté por el juego de tablero llamado "
The Warlock of the Firetop Mountain" desde la web
Partidas de PEPE. ¿Por qué este juego? porque vi que no tenía demasiados elementos que imprimir, y parecía a priori sencillo de montar. A parte de que me llamó mucho la atención porque es un juego basado en un libro de una serie de novelas de la colección Fighting Fantasy del reconocido autor de librojuegos, juegos de rol y de ordenador
Steve Jackson. Este libro, que co-escribió con su compañero
Ian Livingston, es todo un clásico del autor, y entra dentro de los clásicos libros de elige tu propia aventura, que tanto éxito tuvieron en los 80, pero con elementos de rol. En el Libro teníamos que crear un personaje como cualquier juego de rol, es decir tirando una serie de dados de 6 caras , y anotando los resultados para atribuir las características iniciales del personaje. Tenía un reglamento bastante simplificado para el combate, pero era muy divertido de leer y jugar. Encarnábamos a un héroe que tenía que adentrarse en los túneles y mazmorras del interior de la montaña, para hacerse con el tesoro de valor incalculable de un hechicero muy poderoso. Para ello teníamos que explorar todas las secciones del laberinto y no perdernos en el intento, para obtener tesoros custodiados por todo tipo de montruos, y conseguir las llaves adecuadas que abrirían finalmente el tesoro.
 |
Timún más ha editado el libro en el que se basa el juego. |
MAKING OFF DEL JUEGO "EL HECHICERO DE LA CUMBRE ARDIENTE" (Director´s Cut XD)
Lo primero, logicamente fue imprimir todos los PDFs que vienen en el archivo de descarga. Hay que agradecerles a
Kalantrael por el rediseño y a Enrique por la traducción de las reglas del inglés. Tengo que mencionar que utilicé los materiales que más a mano tenía: un pegamento de barra de mi hijo (que gasté y tuve que comprarle otro al pobre), unas tijeras que tenía por ahí y cartón de embalaje.
EL TABLERO
Empecé por el tablero, que como veis, salieron 6 hojas. Las recorté dejando un borde blanco en dos de los laterales como se ve en la hoja de arriba a la derecha, para así ir montando el tablero y que no se vieran las juntas. Todo lo fuí pegando con el pegamento de barra en un cartón de embalaje que conseguí en el trabajo, que por suerte, cartón hay de sobra y de todos los tipos. Es aconsejable que sea fino o lo más prensado posible.
 |
El tablero se compone de 6 folios |
 |
Aquí se ve como van quedando las hojas |
 |
El tablero completado y recortado |
LAS FICHAS
Las fichas son cuatro folios que fui recortando en bloque y despues pegué en el cartón. Primero el anverso, recorté todo el bloque, lo pegué al cartón y después pegué el reverso. Cuando secó bien, recorte las fichas una a una con las tijeras. Para las fichas usé el mismo cartón que el tablero, pero poco a poco me di cuenta que es más aconsejable usar un cartón menos grueso. Quizá con cartulina hubiese bastado.
 |
Esto es uno de los 4 folios que componen todas las fichas |
 |
Como veis, usé un simple pegamento de barra |
 |
Lo pegué al cartón cuidadosamente |
 |
Y después lo recorté con más cuidado aún |
 |
Esto es el reverso de las fichas |
 |
Poco a poco se fueron acumulando las más de 60 fichas que componen el juego |
|
INSTRUCCIONES, HOJAS DE PERSONAJES Y LOS HEROES
Tras haber imprimido las hojas de personajes, las instrucciones y las hojas de referencia era momento de hacer las fichas de los jugadores. Como en el juego original venían miniaturas, busqué por internet a ver si encontraba unas de papel. Encontré una página donde había miniaturas imprimibles para jugar a un juego clásico de estrategia fantástico medieval llamado
The Fantasy Trip que se adaptaban perfectamente a este juego ya que había magos, guerreros y arqueros. Por cierto, tengo que ver más detenidamente este juego y ya os comentaré algo. Ni que decir tiene que si te mueves un poco por la red de redes puedes encontrar muchas cosas muy buenas y gratis. Las miniaturas las hice como las fichas, y las dejé una pequeña peana para que se sostuvieran. Usé el mismo cartón que las fichas, pero es aconsejable utilizar mejor cartulina.
 |
Instrucciones, hojas de referencia y de personaje |
 |
Miniaturas de papel creadas por Dario Corallo para Fantasy Trip |
 |
Estos son los 6 Heroes elegidos |
PRESENTACIÓN FINAL Y PARTIDA
 |
Aspecto final del juego preparado para echarse una partida |
Y llegó la fase de testeo que hice jugando una partida con Dani, mi hijo. Se juega prácticamente igual que el libro. Se trata de entrar en la montaña de fuego por la parte inferior de tablero y conseguir el tesoro que está custodiado por el brujo que se sitúa en la parte superior. Para abrir el cofre son necesarias tres llaves, las cuales debemos de adivinar cuales son. La combinación de las tres llaves correctas están debajo del cofre y el resto de llaves se reparten entre los jugadores de forma secreta. Osea, que tienes que averiguar qué llave tiene cada jugador para saber por descarte cual es la combinación correcta. Esto da a lugar a un juego de competición y de puteo entre jugadores de lo más divertido. Además para conseguir los juegos de llaves tienes que entrar en las salas que están custodiadas por monstruos. Tienes que derrotarlos a golpe de dado y hacerte con su tesoro, que puede ser de lo más variopinto. Desde una poción para restablecer tus puntos de vida, bolsas de oro, un queso que te permite pegarle el cambiazo a un jugador contrario cambiándoselo por uno de sus tesoros, pociones de invisibilidad, hasta armas mágicas que te ayudarán a derrotar más facilmente a los monstruos.
 |
Un Aventurero ha entrado en la sala de la rata gigante |
El tablero se divide en dos secciones separadas por un rio que cruzaremos tranquilamente si pagamos la cantidad de oro adecuada. Si no, tendremos que probar suerte a nado y rezar para que no aparezca el cocodrilo. En la parte superior cabe resaltar una sección que es un laberinto y se compone de seis piezas que están bocabajo de forma aleatoria y que al voltearlas descubriremos hacía adonde nos lleva. Podría darse el caso de que el camino estuviera cortado y tener que dar un rodeo. Algunas salas estan ocupadas por personajes pintorescos, como la del ladrón que accederá a darnos su tesoro si pagamos una moneda para luego robarnos un tesoro nuestro. O el conjurador, que si le pagamos dos monedas de oro maldecirá al aventurero que elijamos restandole vida y pericia. Osea que el pique está asegurado.
 |
Dani el tramposillo se lo pasó en grande |
La verdad es que ha sido muy gratificante construir el juego y jugar después con el. El juego en sí es bastante dificilillo de completar pero es muy divertido jugar varias personas y hacerse putadillas unos a otros para obtener el tesoro del hechicero. Mi hijo finalmente me ganó la partida. Eso sí haciendo todas las trampas habidas y por haber.
 |
Las fichas las guardo en una tarrina de DVD reciclada XD |
Bueno, como conclusión, decir que lo interesante del Print&Play no es que te salga económico el juego que te montes. Quiero decir, que construir por ejemplo el "Colonos de Catán" no me parece interesante, no porque el juego no esté bien, si no por que es un juego que está a la venta y con unos materiales de primera. Lo que realmente es disfrutable, es el hecho de construirte tú el juego, y que además, sea un juego que no lo puedes encontrar en las tiendas, o que esté descatalogado. Imaginaos construir vosotros mismos un Heroquest o un Imperio Cobra por poner algún ejemplo. A mi me vienen a la cabeza muchos juegos. Ya estoy pensando en mi próximo proyecto...
Un saludo!